jueves, 24 de septiembre de 2015

¿Cuales son los 13 símbolos del teatro?

Con los 13 símbolos del teatro será más fácil entender todo lo que hay detrás de una buena producción, que en apariencia son en principio los actores, pero detrás hay una gran preparación.

Comencemos:

1.- La palabra. Se trata de las palabras pronunciadas por los actores durante la representación. 

2.- El tono. Corresponde a la forma en que se pronuncia la palabra. 

Expresión corporal: 

3.- La mímica. Se refiere a la expresión corporal del actor, a los signos espaciales, temporales, creados por las técnicas del cuerpo humano.

4.- El gesto. Movimiento a actitud de la mano, el brazo, de la pierna, de la cabeza, del cuerpo entero, para crear o comunicar signos.

5.- El movimiento escénico. Se refiere al movimiento del actor y sus posiciones dentro del espacio escénico. Aquí podemos mencionar, las entradas o salidas, los movimientos colectivos, las formas de desplazarse. 

Apariencias exteriores: 

6.- El maquillaje. Tiene por objeto resaltar el valor del rostro del actor que aparece en escena en ciertas condiciones de luz. El maquillaje puede crear signos relativos a la raza, la edad, estado de salud, el temperamento. 

7.- El peinado. Determina rasgos de algunas áreas geográficas en la representación del actor. Se encuentra muchas veces determinado por el maquillaje. 

8.- El traje. Constituye en el teatro, el medio más extenso, más convencional de definir al individuo. Dentro de los límites de cada una de sus categorías y más allá de ellas, el traje puede señalar toda clase de matices, como la situación material del personaje, sus gustos, ciertos rasgos de su carácter.

Aspecto escénico: 

9.- El accesorio. Se sitúa dentro del traje y el decorado, constituye un sistema autónomo de signos, el cual se usa como auxiliar para interpretar diferentes circunstancias dentro de una obra teatral. 

10.- El decorado. También se llama aparato escénico o escenografía su principal tarea consiste en representar un lugar. Dentro del decorado, se puede mencionar, los muebles, cuadros, ventanas, jarrones, flores, etc.

11.- La iluminación. En el teatro, puede delimitar el lugar teatral. Se utiliza para tener un papel semiológico, autónomo o sea para dar a interpretar diferentes matices en una obra.

Efectos sonoros no articulados: 

12.- Música. Su papel consiste en subrayar, ampliar, desarrollar, a veces contradecir los signos de los demás sistemas, o reemplazarlos. 

13.- Sonido. Este representa el plano sonoro del espectáculo, no pertenece a la palabra, ni a la música.

Hasta mañana querid@s!!!





11 comentarios:

  1. El teatro es la puerta a un nuevo mundo, en donde se vive, sueña e imagina cada puesta y te pierdes por un momento de la realidad.

    ResponderBorrar
  2. Muy buen tema! Me encanta enterarme de todo lo que implica el teatro. Saludos.

    ResponderBorrar
  3. Todo significa algo y cada elemento aporta al resultado final...

    ResponderBorrar
  4. En verdad es interesante saber qué hay de tras de una obra, de una actuación! super!

    ResponderBorrar
  5. Es todo un arte lo que se hace para poner una buena obra en ecena , para los que vamos a disfrutarla y tener una gran experiencia

    ResponderBorrar
  6. Por toda esta preparación compleja y creativa, el teatro es arte!!

    ResponderBorrar
  7. Sin duda, para entender esta expresión es necesario conocer y entender los conceptos básicos. Muy interesante !

    ResponderBorrar
  8. Amo el teatro, ¡me encantó este post!

    ResponderBorrar
  9. Y la obra a representar no cuenta ? Jeje,

    ResponderBorrar
  10. El teatro musical sin duda engloba todo esto

    ResponderBorrar
  11. Que interesante me parece esta publicación.

    ResponderBorrar